
Las Juventudes Comunistas (JJCC) somos el ala juvenil del Partido Comunista de Chile. Dentro de la Universidad de Chile, la Jota (como generalmente se nos llama) somos una organización de estudiantes provenientes de distintas facultades e institutos que nos articulamos con el objetivo de luchar por la recuperación de la educación pública. En el caso de nuestra Universidad, buscamos la transformación de ésta, para que logre un desarrollo con sentido público. Es decir, que genere conocimiento democratizador frente a los graves problemas socio-económicos que aquejan a nuestra sociedad y que a su vez forme profesionales, provenientes de todos los sectores socio-económicos, altamente capacitados para cubrir las necesidades estratégicas de nuestro país. Dado el estado actual de nuestra Universidad, que finalmente sobrevive bajo una contradicción desastrosa -la de declararse pública pero su mantención y producción es preponderantemente privada-, creemos que hay varios aspectos que esta Universidad en conjunto al resto de universidades estatales debe revisar y modificar de plano:
· El acceso y permanencia en la Universidad: el actual sistema de ingreso a la educación superior es absolutamente sesgado, excluyendo por razones socioeconómicas a una cantidad significativa de jóvenes talentosos. Ante esto creemos fundamental generar un cambio en el ingreso a la U que permita que estos jóvenes estudien debe ir de la mano de un cambio en las políticas de financiamiento estudiantil de manera tal que jóvenes de escasos recursos puedan estudiar. Al respecto, consideramos que un sistema de arancel diferenciado es la respuesta a este problema.
· El horizonte de las investigaciones: un aspecto crucial para contribuir a un desarrollo más equitativo en el país es la producción de conocimiento que apunte a develar y plantear propuestas frente a los graves problemas de desigualdad y exclusión económica y social. Las investigaciones de la U. de Chile deben orientarse a generar debate en las áreas de producción económica, salud, vivienda, educación y no entregar conocimiento que se ajuste al modelo de mercado chileno.
· La orientación académica de las mallas curriculares: uno de las principales contribuciones que la Universidad puede realizar a la sociedad es la formación de profesionales altamente calificados en su ejercicio, cuya distinción con otras universidades sea el sentido público que oriente a sus mallas. Esto se traduce a mallas curriculares que presenten contenidos y herramientas pluralistas pertinentes a la realidad nacional, formación de una visión integral y actualización permanente de los contenidos.
· Financiamiento Universitario: para lograr todas estas propuestas que pretenden hacer de la U. de Chile una universidad dedicada al desarrollo de su país es necesario que el Estado se haga responsable en términos materiales de las universidades estatales, de modo tal que se termine con el autofinanciamiento provenientes de sectores privados (aranceles estudiantiles y convenios con empresas) y se propenda a un trabajo de la Universidad enmarcado en un plan de desarrollo país.
Para avanzar en estas propuestas, la Jota de la Universidad de Chile tenemos como principal misión construir comunidad universitaria generando participación, discusión y movilización en torno a los ejes planteados anteriormente. En el sentido de construir comunidad universitaria es que señalamos como fundamental trabajar con sectores progresistas dentro del estamento académico y funcionario, desde sus asociaciones gremiales y en el Senado Universitario.
Junto a ello, proponemos aumentar la participación estudiantil a través del trabajo en las asambleas de cursos, de carreras, generaciones, facultades y federación. Además, nos interesa la realización de prácticas de extensión y vinculación con la comunidad externa a través de trabajos voluntarios en distintas facultades.
En la Facultad de Ciencias Sociales nos encontramos la Base Adolfo Mena: ¡Contáctanos en jotasociales@gmail.com! o en nuestro Facebook: Base Adolfo Mena
No hay comentarios:
Publicar un comentario