10 mar 2009

Rector propone un nuevo trato para las Universidades Estatales

Por: Catalina Canals

Tras el diagnóstico de la creciente precarización de las universidades públicas, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, realizó una propuesta de Nuevo trato con el Estado que consiste en que el estado financie por lo menos el 50% del presupuesto de las universidades estatales; este sería reajustado el porcentaje de forma gradual a plazo de 5 años. La propuesta incluye también la creación de un fondo especial para el desarrollo y modernización permanente de la educación superior pública, que sea administrado desde un Consejo Nacional de Educación Superior Pública (CNESP) que esté conformado por los rectores de las Ues estatales, parlamentarios, representantes del ejecutivo y el ministro de educación (quien presidiría dicha instancia). Además, establece claramente deberes de la universidad y de la sociedad en este nuevo trato. Así, con esta nueva propuesta el rector instó a los candidatos presidenciales que se pronuncien al respecto, y esbocen propuestas concretas sobre como las Universidades estatales debieran relacionarse con el Estado.

Esta situación nos pone en un nuevo panorama como estudiantes, debemos conocer y estudiar la propuesta a fin de posicionarnos al respecto. Debemos entender que pasar del 14% actual que recibe de su presupuesto nuestra universidad por parte del estado, a un 50% es un avance; sin embargo también hay que cuestionar otros aspectos de la propuesta, como la capacidad articuladora que nos plantea este proyecto (en tanto movimiento universitario, conformado por universidades estatales y privadas), la posible disminución de la autonomía de la universidad (por los mecanismos de evaluación que se establezcan) y el carácter del CNESP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario